miércoles, 13 de mayo de 2020

PLANIFICACIÓN JUEVES 14 DE MAYO




#NosotrosNosQuedamosEnCasa
#AprendemosDesdeCasa

Bueno chicos, vamos a por el jueves. Hoy os dejo esta canción tan chula de  Beret que seguro habéis escuchado más de una vez en la radio, es muy pegadiza. Así que a cantar y a bailar.

Hoy no tenemos correcciones porque ya ayer os pasé las correcciones de la carta. A algunos con lo de la vídeoconferencia, se os ha olvidado mandármela. Hacedlo hoy si podéis, un besito.


JUEVES 14 DE MAYO

“¿Qué es la vida sin un poco de riesgo? Sirius Black, Harry Potter”


MATEMÁTICAS:

Bueno, chicos hoy vamos a ver cómo se hacen los problemas con porcentajes. Para ello os he hecho el siguiente vídeo, en el que os explico como se hacen los dos tipos de problemas con porcentajes:
  • Descuentos.
  • Incrementos.



Tras esta explicación, podéis realizar las siguientes actividades:
  • Actividad 33, 34, 35, 36 pág. 102 y 103.

PLÁSTICA:
Hoy vamos a hacer una actividad muy chula que me mandó la mamá de Alejandro y que me parece  muy interesante.
Os cuento, la ha titulado “Cuarentena en los museos”.



Con la máxima de "el arte de quedarse en casa", David Bokeh, un fotógrafo y diseñador gráfico experto en retoque digital, está llevando a cabo un proyecto llamado "Desdibujar" que se centra en poner al arte en cuarentena.
"La cuarentena por el coronavirus y sus estragos son los temas de conversación más habituales en estos días de confinamiento, estamos cansados pero debemos seguir firmes, unidos y quedarnos en casa, porque “en la calle no pintamos nada””.
Bokeh, se dedica a presentar las grandes obras de arte de nuestra historia, desprovistas de sus personajes y protagonistas; en su serie de "invisibles", podéis ver "La Academia" de Rafael totalmente vacía o "El Grito" de Munch sin ese ente tan popular que todos reconocemos.
Aquí tenéis algunos ejemplos en los que podemos ver como el cuadro original lo transforma en un cuadro en el que el o los personajes desaparecen de la escena. Se quedan en casa.
Al final de los ejemplos tenéis la actividad.

                                                             “El grito” Edvard  Munch


                                                         “La Escuela de Atenas”, Rafael




                                 “El caminante sobre el mar de nubes” Casper D. Friedrich


                                          “Muchacha en la ventana” Salvador Dalí

                                             “La Buenaventura”, Julio Romero de Torres



ACTIVIDAD: “Los cuadros se quedan vacíos”
Vamos a revisar algunas obras de arte, centrándonos en pintores Españoles como podría ser Velázquez, Zurbarán, Murillo o Goya,
Aquí tenéis algunas obras de estos autores y la actividad consiste en elegir un cuadro y dibujarlo sin personajes, al igual que ha hecho el artista David Bokeh, fijándote bien en que como quedaría si quedase vacío de personas, dejando solo el escenario. Podéis usar reglas y cualquier material que os facilite el poder recrear el escenario del cuadro.

                             Diego de Velázquez. “Las Meninas” (Museo del Prado, Madrid)
                                  Velazquez “La fragua de Vulcano” (Museo del Prado, Madrid)

Francisco de Zurbarán “San Hugo en el refectorio de los Cartujos” Museo de las Bellas Artes.
                Bartolomé Estaban Murillo. “La disipación de hijo pródigo” (Museo del Prado, Madrid)
                           Murillo, “Joven mendigo” (niño espulgándose) (Museo del Louvre, París)
                             Francisco de Goya. “La gallinita ciega” (Museo del prado, Madrid)

Estos son modelos que podrían ser fáciles de dibujar quitando los personajes, si veis otro de estos autores podéis hacerlo igualmente.
La fecha de entrega es para el viernes 22 a través del correo electrónico.
¡Mucho ánimo!

LENGUA:

Hoy vamos a ver la escritura de la hora (página 177).

Cuando escribimos la hora podemos utilizar tanto cifras como palabras. Utilizar la mezcla de ambas no es incorrecto, pero tampoco recomendable. Lo ideal es que utilicemos una de estas dos formas:
  • Son las dos de la tarde.
  • Son las 14.00 horas.
La que no es incorrecta, pero tampoco recomendable es la siguiente: Ahora son las 2 de la tarde.
Recuerda que hay que poner la hora seguida de los minutos, los cuartos y las medias horas: las cuatro y cinco, las siete y media, las ocho y cuarto, las doce menos diez, etc.
Para la escritura de la hora, debemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Para separar las horas de los minutos podemos utilizar tanto el punto como los dos puntos. 14.00 o 14:00, pero no podemos utilizar la coma 14,00
  • Si se quiere abreviar la palabras horas, se puede utilizar una h. 14.30h
A continuación, realiza las siguientes actividades:
  • Actividades 26, 27, 28 y 29 pág. 177
CIENCIAS:

1.2 LAS COSTAS
Son muy recortadas con numerosas penínsulas, islas, cabos, golfos, rías y fiordos.
a) Penínsulas
-Península de Kola (Rusia)
-Península Escandinava (Noruega y Suecia la forman)
-Península de Jutlandia (Dinamarca)
-Península Ibérica (la forman España junto con Portugal)
-Península Itálica (Italia)
-Península Balcánica (Grecia y otros países)
-Península de Crimea (era de Ucrania, pero hace poco que se la ha quitado Rusia por la fuerza, en un enfrentamiento en la que salió perdiendo la más débil, Ucrania).
B) Islas
-Islandia (es un país)
-Gran Bretaña (son tres países: Escocia, Inglaterra y País de Gales)
-Irlanda (es un país)
- Canarias (pertenecen a España)
-Baleares (pertenece a España)
-Córcega (pertenece a Francia)
-Cerdeña (pertenece a Italia)
-Malta (es un país)
- Creta (pertenece a Grecia)
- Chipre(es un país)

Tenéis que copiar esta parte del tema y mándarselo a la Seño Pepi al correo romeropinto@hotmail.es

RELIGIÓN:


Ver blog http://religinhumilladero.blogspot.com/

VALORES:

Vamos con las actividades de esta semana.
Hoy os voy a mandar fotos de las páginas que tenéis que hacer.
Las actividades van marcadas con una flecha de lápiz, pero antes de hacerlas tendréis que leer muy bien toda la información que aparece en los diferentes apartados.
Son las páginas:56-57-58
  • En la 56 hay que copiar tres párrafos y definir cada uno de los valores cívicos que aparecen al final del recuadro: libertad, justicia, respeto, igualdad, solidaridad y tolerancia.
  • De la página:57,leer muy bien y buscar información de lo que os indica la actividad 7.
  • De la página:58 ,leer muy bien y hacer la actividad 14 y lo que viene al final del "Detective en la red”
Espero que lo hagáis con buena letra y buena presentación. Vosotros ya sabéis hacerlo genial, cuando os lo proponéis😉😘

 



                        






















No hay comentarios:

Publicar un comentario