domingo, 3 de mayo de 2020

PLANIFICACIÓN DEL LUNES 4 DE MAYO


#NosotrosNosQuedamosEnCasa
#AprendemosDesdeCasa

Buenos días chicos, espero que hayáis tenido una buena entrada en el mes de Mayo, el mes de las flores. Los maestros y las maestras lo hemos empezado haciendo un vídeo para todos vosotros. Espero que os guste mucho. 😘😘😘😘
Hoy en personajes con buen rollo tenemos a una flamenca con mucho arte que ha realizado nuestra compañera Natalia. A mí me encanta, ¿y a tí?
Aquí os dejo un pasodoble de Carnaval para que se lo dediquéis a todas vuestras madres, abuelas, que tanto os quieren y os ayudan. 

 
Hoy no tenemos correcciones, porque os he mandado personalmente las correcciones de Matemáticas. Así que vamos a por otra semana. 

LUNES 4 DE MAYO
“Nada brilla más que un corazón noble” Enredados

MATEMÁTICAS:

Hoy empezamos tema nuevo, Tema 6: El aceite de oliva.
Vete a la página 94. En este tema vamos a aprender a:
  • Diferenciar magnitudes proporcionales y no proporcionales.
  • Utilizar la regla de tres.
  • Calcular porcentajes.
  • Interpretar las escalas.
A continuación, nos vamos a la página 95 y vamos a leer el texto de la clase de Javier que van de visita a una almazara y de forma oral, puedes contestar a los apartados “Pienso, me interesa, reflexiono”. 
Tras esta pequeña introducción, vamos a comenzar el primer apartado del tema  (pág. 96) “MAGNITUDES PROPORCIONALES”
Vamos a aprender en primer lugar la diferencia entre magnitudes proporcionales y magnitudes no proporcionales.
Por ejemplo, imaginaros que voy a la panadería y quiero comprar cruasanes, cuantos más cruasanes compre, más dinero tendré que gastarme.
Supongamos que  2 cruasanes me cuestan 1, 60 Euros
 

Vamos a interpretar el gráfico anterior partiendo de la consigna “2 cruasanes me cuestan 1, 60 Euros.”
Si yo en lugar de querer comprar 2 cruasanes, quiero 1, tengo que dividir el precio y la cantidad que quiero entre 2.
Si quiero 4, tendré que multiplicar el precio y la cantidad de la consigna por 2.
Si quiero 8, tendré que multiplicar el precio y la cantidad de la consigna por 4.
Si quiero 18, uno para cada alumno, tendré que multiplicar el precio y la cantidad de la consigna por…………. claro por 9 - 2x9=18.
Estas magnitudes son directamente proporcionales.

Ahora os expongo otra situación, ¿pensáis que la edad es proporcional a la altura?
Pues estáis en lo cierto, es una magnitud no proporcional, la edad no influye en la altura, algunos somos más altos y otros más bajos.
Si nos fijamos en esta tabla, no se sigue una proporción no se multiplica ni se divide arriba y abajo por el mismo número.
Así podemos afirmar lo siguiente:

 
En este vídeo, está muy claro explicado con otros ejemplo posibles. Es importante que lo veas. Si necesitas verlo más de una vez, no pasa nada.


A continuación, realiza las siguientes actividades:
  • Actividades 1, 2, 3 y 4 págs. 96 y 97.
LENGUA:
Hoy nos toca ver en qué consiste la técnica del folio giratorio. Esta técnica la hemos utilizado este año en algunas actividades, así que seguro que os suena a todos.
Lee la página 171 en la que nos explica en qué consiste esta técnica.
También te dejo un vídeo para que lo entiendas mejor:
 
Tras esto, y aunque con nuestros compañeros es un poco difícil hacerlo con esto de la distancia, he pensado en la siguiente actividad para vosotros:
  1. Coged un folio en blanco en casa y le ponéis de título: “Cosas que hacer en familia o con mis amigos cuando termine la cuarentena”.
  2. La idea es que busquéis un momento del día en el que estéis todos juntos y os vayáis pasando el folio tal y como os explica en el apartado, seguro que se os ocurren muchísimas.
  3. Por ejemplo: salir a cenar a un restaurante; ir a la playa o la piscina; pasear por el parque; pasar tiempo juntos, jugar al fútbol; correr; etc.
  4. Cuando lo tengáis completo, me lo mandáis al correo. Espero que os resulte divertido.

INGLÉS:
Ver blog Inglesprimariapinpe.wordpress.com/.

RELIGIÓN:
Ver blog http://religinhumilladero.blogspot.com/

VALORES:
Vamos con las actividades de esta semana 😉
Comenzamos el tema 5 " Toda aportación es necesaria"".
Hacemos la portada.
"Leemos muy bien las páginas:52-53-54-55 y hacemos las cinco actividades de la página 55.
"Espero que las hagáis muy bien,con buena letra,buena presentación y las respuestas bien razonadas.
También quiero recordaros que algunos no estáis enviando la tarea y que esto perjudica vuestras notas al final de curso.
Espero que las enviéis pronto.🤔
Y felicito a todos los que me las enviáis puntualmente🥰

CIENCIAS:
Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas y mándaselas a la seño Pepi a romeropinto@hotmail.es
22-  ¿Qué daños provoca el tabaco en el cuerpo humano?
23-¿Qué daños produce el alcohol?
24-¿Cómo llegan los microplásticos a nuestro cuerpo?
25-¿Cómo nos perjudican los gases expulsados por los vehículos y las industrias?
26-Completa : Algunas sustancias que se usan para las ___________ y algunos ________________ que se añaden a los alimentos también pueden____________
27-¿A qué llamamos primeros auxilios?
28-Explica qué tienes que hacer cuando te sangre la nariz.
29- ¿Cómo actuar ante un atragantamiento?
30-¿Qué hacer ante un desmayo?
31-¿Cómo curar una herida?
32-¿Cómo actuar ante una quemadura?

2 comentarios: