domingo, 26 de abril de 2020

PLANIFICACIÓN LUNES 27 DE ABRIL Y CORRECCIONES DEL VIERNES 24 DE ABRIL




#NosotrosNosQuedamosEnCasa
#AprendemosDesdeCasa

Continuaremos con los personajes con buen rollo tan chulos que me estáis mandando, pero hoy quiero que veáis lo bien que se lo pasaron Alejandro y su familia en casa con los retos. Espero que os animéis todos y me vayáis haciendo llegar vuestros vídeos. Me hace mucha ilusión veros así de divertidos.

También os dejo la canción del día. ¡¡¡Vamos a por el lunes con energía!!!


CORRECCIONES VIERNES 24 DE ABRIL

MATEMÁTICAS Y LENGUA:




LUNES 27 DE ABRIL
“A un héroe no se le mide por el tamaño de sus músculos, sino por la fuerza de su corazón”

MATEMÁTICAS
Hoy vamos a aprender cómo se dividen dos números naturales con un cociente decimal.
En ocasiones, nos encontramos con una división de dos números naturales pero que no es exacta, es decir, que no nos da de resto cero.
Para seguir dividiendo hasta que nos dé de resto 0 tenemos que seguir los siguientes pasos:
1. Dividimos la parte entera.

2.  Como el número natural del dividendo se puede convertir en número decimal añadiendo la coma y los ceros que se necesiten, lo convertimos en número decimal, en este caso, 13,00.

3. Continuo con la división normal, bajando cifras sin olvidar poner la coma en el cociente cuando corresponda.
Se pueden añadir tantos ceros como se necesiten hasta que el resto dé exacto.

Tras leer la explicación, visualiza el siguiente vídeo:

A continuación, realiza las siguientes actividades sin copiar los enunciados, aunque en los problemas debes poner datos, operación y solución:

  • Act. 27, 28, 29 y 30 pág. 84
LENGUA:

Repasa el tema 9 porque el miércoles 29 tendremos el control a través de actividades evaluables, especialmente dedícale tiempo a aquello que más dificultades te suponga. Vosotros podéis con todo.
Hoy comenzamos tema nuevo, TEMA 10: PEQUEÑAS HISTORIAS, pág. 166.
En este tema, vamos a aprender:
  • practicar el folio giratorio (esto es algo difícil con el trabajo no presencial, pero ya veréis como es una técnica que hemos utilizado en más de una ocasión en clase y ya inventaré algo para que lo hagamos online).
  • diferenciar los distintos tipos de oraciones.
  • analizar el sujeto y el predicado de una oración.
  • reconocer en qué voz están las oraciones.
  • utilizar frases hechas.
  • escribir correctamente la fecha y la hora (esto es algo que debemos tener más que superado ya).
  • diferenciar los principales subgéneros narrativos (esto es ampliación del tema anterior, así que es importante que recordéis los tres géneros principales: narrativa, lírica y teatro).
  • Redacción: describir los sentimientos (ya os diré en qué consistirá exactamente, aunque ya os anticipo que va a ser algo emotivo y espero que os guste la idea cuando os la proponga).
Ve a la página 167 y lee el texto “Componer es contar”
Tras su lectura, haz la siguiente actividad:
  • Busca una canción que te guste mucho, analízala y escribe en tu cuaderno tres sentimientos que te produce cuando la escuchas.
  • Después, realiza oralmente el piensa, me interesa y reflexiono. 
Aquí os dejo un microrrelato por si no conocíais lo que era.

INGLÉS:Ver blog Inglesprimariapinpe.wordpress.com/.

RELIGIÓN:

Ver blog http://religinhumilladero.blogspot.com/

VALORES:
Ficha de Refuerzo y Ampliación del Tema 4.
Hola chicos, la seño os deja tarea para toda la semana, la podéis ir haciendo poco a poco aunque yo os la recordaré los días que os toque valores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario